mixtecos

mixtecos

Resultado de imagen de mixtecos


La creación de los mixtecos se narra en el Codex Vindobonensis Mexicanus I, en el que uno de los hombres de maíz copulaba con un árbol y daba a luz al Señor de la Mixteca, que desafiaba y golpeaba al sol e impedía que esta estrella se opusiera.

Resultado de imagen de ubicacion mixtecos


Las lenguas mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México


El rey mixteca era el gobernador supremo,era apoyado por otros consejeros y funcionarios. El cihuacoatl:Ayudaba al tlatoani en actividades administrativas,en la recaudación y justicia,ya que además de ser jefe sacerdote podía tomar de forma temporal el lugar del tlatoani.

cuya economía estaba basada en los cuatro cultivos básicos mesoamericanos: el chile, el maíz, el frijol y la calabaza



Los mixtecos, incluso antes de ser colonizados, tenían una organización social exactamente igual a la europea; es decir, tenían establecido un sistema feudal y vivían bajo un régimen monárquico. Tenían reyes, nobleza, señoríos, hombres libres y servidumbre.

Durante la época prehispánica, la vestimenta mixteca masculina era una manta anudada al hombro y un taparrabos, posteriormente, fue común que usaran una camisa de manta y un calzón parecido a un pantalón, acompañado de un pañuelo atado a la cintura y otro en el cuello.

En un principio la vestimenta mixteca de la mujer era una tela rectangular atada a la cintura con los senos al descubierto, luego, con la prohibición de este tipo de indumentarias indígenas, empezaron a usar el huipil, el cual tiene un bordado de siete pliegues tejido minuciosamente alrededor del cuello, compuesto de toda la flora y la fauna de esta cultura.
Aunque la alimentación básica se constituía de frijol, maíz y calabaza, se suman otras plantas complementarias como el chile, chayote, camote, epazote, maguey, nopales y hierba santa, La recolección de plantas alimenticias, como quelites, nopales, hongos e insectos comestibles
Mixtecas celebran fiesta patronal. TIJUANA. - Con bailes, trajes típicos y una rica cena, indígenas mixtecos que viven en la ciudad se reunieron para celebrar la fiesta patronal de San Miguel Arcángel y San Gabriel en el Parque Soroptimista













No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA

SECUNDARIA TEC."JOSE SIXTO VERDUZCO" ETNIAS DE MICHOACAN STEVEN YAHIR GARCIA GALVAN NL=16 3B