Náhuatl

Náhuatl


Resultado de imagen de nahuatl





El náhuatl es el idioma de los mexicas, también conocidos como aztecas o nahuas. 'Náhuatl' quiere decir 'lengua suave o dulce'.

Resultado de imagen de ubicacion de la cultura nahuatl


Los aztecas o mexicas, quienes por el año de 1325 fundaron su capital México-Tenochtitlan, hablaban el dialecto náhuatl y al extenderse su imperio a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la República Mexicana, la lengua se difundió considerablemente.
LOS GRUPOS NAHUAS NO FORMAN UNA UNIDAD POLÍTICA, SINO ESTÁN DISEMINADOS EN EL TERRITORIO NACIONAL, CONFIGURANDO SOCIEDADES REGIONALES ESPECÍFICAS EN DONDE INTERACTÚAN CON MESTIZOS Y OTROS GRUPOS ÉTNICOS.

LOS NAHUAS SON PUEBLOS AGRICULTORES QUE TIENEN UN PROFUNDO RESPETO POR LA NATURALEZA, EXPRESADO EN SU TRABAJO, CEREMONIAS RITUALES Y FIESTAS. SUS PRODUCTOS ARTESANALES ESTÁN DESTINADOS A CUBRIR NECESIDADES COTIDIANAS. ASÍ, ENCONTRAMOS PUEBLOS ALFAREROS, HERREROS O DEDICADOS A PRODUCIR OBJETOS RITUALES COMO LAS CERAS, EL PAPEL PICADO, LAS MÁSCARAS O LA PIROTECNIA.

Calpullis.Siendo generalmente grupos familiares de la cultura náhuatl

Nobles.Perteneciendo a la élite gobernante
Sacerdotes.Eran considerados parte de la nobleza y los sabios de la comunidad
Marginados.Considerados los bandidos de la sociedad, quedaban excluidos de ella, y frecuentemente deambulaban por los pueblos en las horas nocturnas
En el caso de los nahuas, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, enredada en la cintura que puede ser de diferente color; su atuendo lo hacían acompañar de sombrero de palma y gabán.
En relación a la  vestimenta de la mujer nahua se componía de blusa blanca bordada de flores, chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor y huaraches; se agregaba el reboso que les protegía de frío característico del valle.
La dieta de los nahuas se basaba en el maíz, junto a un consumo de especies vegetales, como el nopal y las flores de calabaza, los tejocotes, la variedad en raíces como el guacamote que hasta el día de hoy es apreciado.

Algunas de las costumbres y tradiciones de la cultura náhuatl más destacadas son sus curiosas ceremonias, la pintura, la artesanía, la educación, los ritos, entre otras. La cultura náhuatl proviene de un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA

SECUNDARIA TEC."JOSE SIXTO VERDUZCO" ETNIAS DE MICHOACAN STEVEN YAHIR GARCIA GALVAN NL=16 3B